Los propietarios de las parcelas pueden acceder a este suministro realizando pozos de agua en su parcela. Para esto podemos guiarte con proveedores locales a precios que van desde $500.000.
Cada parcela del proyecto tiene un mínimo de 5.000 metros cuadrados.
Sí, cada parcela transferida a su propietario tendrá un número de ROL individual asignado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que le dará independencia para vender cuando él estime conveniente.
Los trabajos de caminos interiores del Proyecto Lecam y Valle de Aguas Buenas ya se encuentran listos y en Diciembre del 2019 se comenzarán los de Llanos de Río Manso. Actualmente, los caminos están 100% transitables.
Los propietarios de parcelas de Bosque Nativo requieren de una autorización de CONAF para poder talar árboles nativos. En este caso, se exige que para compensar la pérdida de árboles se haga una reforestación en otro lugar.
Para presentar un plan de manejo en CONAF se requiere de la asesoría de un Consultor Forestal. Los precios de presentar un Plan de Manejo van desde los $400.000. Nosotros podemos asesorar a cada cliente en esta etapa.
Estimamos que las parcelas tendrán un pago de contribuciones de $25.000 pesos trimestral.
En cuanto al Proyecto Lecam el tendido eléctrico se encuentra en la zona inicial del campo. Desde ahí podrán conectarse los propietarios de cada parcela, lo que en este caso será costo de cada propietario. Los Proyectos Valle de Aguas Buenas y Llanos de Río Manso consideran el acceso de electricidad al inicio de cada lote.
Los Gastos Operacionales incluyen los costos de Abogado, Notaría, Conservador de Bienes Raíces de Ancud y certificados que serán entregados al cliente al final del proceso de compra. Estimamos que el total suma $300.000 aproximadamente (este valor varía según el precio de la parcela).
Tenemos toda la flexibilidad para mostrar las parcelas a nuestros clientes el día que ellos estimen conveniente, de lunes a domingo. Normalmente nos reunimos en Ancud y desde allí vamos a visitar el campo con movilización propia.
Si, este reglamento de convivencia y prohibiciones como su nombre lo indica determina los usos y buenas costumbres que por regla general deben mantenerse como por ejemplo: ruidos molestos, disposición de basuras, uso de servidumbre de tránsito. La totalidad de esta reglamentación se encuentra anexa a la firma de la escritura de Compraventa.